Los sentidos en la corteza cerebral humana

Los sentidos en la corteza cerebral humana

domingo, 8 de mayo de 2011

¿Qué es la conciencia?

Conciencia: la capacidad de percatarse de las sensaciones, pensamientos y sentimientos que se experimentan en un momento dado.
La conciencia varía desde un estado activo a uno pasivo. En el estado activo o de vigilia normal realizamos de manera sistemática actividades mentales, enfocando nuestros pensamientos y absorbiendo el mundo que nos rodea, no obstante, se dan otros estados de conciencia relacionados con la fatiga, el delirio, la hipnosis, las drogas y el éxtasis que difieren en forma marcada de la conciencia “normal”.  A estos estados se les llama estados alterados de conciencia. 
Estados Alterados de Conciencia

Los estados alterados de conciencia están asociados a cambios en la calidad y el patrón de la actividad mental. Por lo general se observan cambios en las percepciones, las emociones, las memorias, el sentido del tiempo, el pensamiento, las sensaciones de auto-control y la sugestión.
En los estados más pasivos sólo estamos conscientes en forma mínima y/o reducida de los estímulos que nos rodean. Cuando dormimos permanecemos conscientes al menos en parte de los acontecimientos que ocurren en el exterior de nuestros cuerpos, debido a que todavía podemos ser despertados por estímulos fuertes o insistentes


Causas:
A veces pueden producirse intencionadamente por el uso de privación sensorial, privación de sueño, técnicas de control mental, hipnosis, meditación, oración, o disciplinas como el yoga o el japa hindú, que hace uso de mantras.
También puede ser inducido por medio de la ingestión de drogas psicoactivas, como el alcohol y opiáceos, o bien mediante plantas alucinógenas y sus derivados químicos, como la LSD,  El peyote, cannabis, hongos, etc.

Dentro de los estados alterados de conciencia podemos encontrar los siguientes:

·        Fantasía: Proceso mental superior de creatividad. Voluntaria en el que voluntariamente se imagina algo.

·        Ensoñación: sueño que se produce en el estado de vigilia.

·        Confabulación: objeto real que se percibe de una forma distorsionada.



·        Contaminación: Traer información de una situación que ya se cerró a una nueva.
·        Delirio: creencia que es falsa, extravagante o derivada de un engaño. En psiquiatría, la definición es necesariamente más precisa e implica que la creencia es patológica (el resultado de una enfermedad o proceso de una enfermedad). Como patología, es distinta de una creencia basada en información falsa o incompleta o de ciertos efectos de la percepción que son llamados, más precisamente, apercepción o ilusión.


·        Alucinación: es una percepción que no corresponde a ningún estímulo físico externo, aunque la persona que la padece la percibe como real.

Tipos de Alucinaciones
·        Alucinaciones auditivo-verbales. Son el tipo de alucinación más frecuente en la clínica psiquiátrica. Este tipo de alucinaciones son una forma frecuente de inicio de la esquizofrenia, pero suceden también en pacientes con trastornos afectivos como la manía y la depresión delirante. El paciente percibe voces que dialogan entre sí sobre su persona o pensamiento o comentan sus actividades. El paciente se siente sujeto a las argumentaciones que puedan realizar estas voces sobre él. En general, aunque no siempre, las voces presentan un contenido negativo y desagradable. El sujeto se siente controlado por la experiencia.
·        Alucinaciones visuales u ópticas. Se pueden diferenciar entre elementales y complejas. Las primeras se dan como vivencias ópticas amorfas (fotomas), se caracterizan por su falta de figuración. Son luces, colores, centelleos o figuras geométricas, que en ocasiones adquieren movimiento. En las alucinaciones visuales complejas la visión adquiere características semejantes a la realidad. El sujeto ve objetos o seres reconocibles.
·        Alucinaciones táctiles Generalmente este tipo de alucinaciones están referidas a sensaciones cutáneas. El enfermo experimenta sensaciones de que le tocan, agarran, estrangulan, pinchan o atraviesan, etc.
·        Alucinaciones somáticas. Denominadas también cenestésicas o somestésicas, afectan o están referidas al interior del cuerpo o a alguna de sus partes. El paciente tiene ,sensaciones de estar petrificado, hueco, vacío, lleno de líquido.
·        Alucinaciones olfatívo-gustativas. Se trata de sabores u olores generalmente desagradables.
·        Alucinaciones extracámpicas. Son experiencias alucinatorias que están referidas a un lugar fuera del campo visual, del sujeto.
·        Pseudoalucinaciones. La alucinación psíquica se considera una falsa alucinación. El paciente, a diferencia de las alucinaciones verdaderas, no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visión, audición, tacto, etc.). Suceden en la mente del enfermo y son difíciles de diferenciar de otros procesos de pensamiento como los delirios.


La Esquizofrenia
Conjunto de trastornos mentales que afectan la percepción de la realidad.

La Psicosis
Estado mental descrito como una pérdida de contacto con la realidad.

Acepciones de la palabra conciencia

Acepciones de la palabra conciencia

La palabra conciencia tiene varias acepciones según quién la emplee, lo más común es que conciencia se use como equivalente de estar despierto o de mente vigil (recuperar la conciencia o la lucidez), es la acepción que suelen dar los neurólogos después de un ataque epiléptico o tras un coma por ejemplo.

La conciencia como árbitro - es un árbitro que dirime los conflictos entre la mente inconsciente y la mente consciente o entre el Emperador y su mente.

Conciencia moral - es decir con esa voz interna que nos advierte o nos echa en cara nuestras faltas una vez cometidas, se trata de algo muy parecido al constructo freudiano de SuperYo, aunque el SuperYo freudiano no es superponible al concepto de conciencia moral que se utiliza en la práctica porque el SuperYo es en parte consciente y en parte inconsciente y la conciencia moral sólo puede -por definición- ser consciente, de lo contrario devendría en inconsciente y por tanto seria un estado de no-conciencia.Ser consciente de sí. - todas las personas corrientes sabemos quiénes somos, que somos algo separado de los demás, que somos autónomos y en cierta manera irrepetibles, que existe un abismo de discontinuidad entre Yo y el otro, un abismo que llamamos alteridad y que saltamos frecuentemente gracias a ciertas habilidades sociales que aprendimos en su momento. La mayor parte de las personas comunes hemos llegado a un nivel de desarrollo de la conciencia interpersonal suficiente para saber que somos diferentes al otro. Sin embargo este es en la mayor parte de los casos un conocimiento superficial e insuficiente que señala que nuestra percepción del otro es en realidad imaginaria o especular: un espejo que reflecta nuestra propia imagen, los demás nos interesan en tanto en cuanto se parecen a nosotros, nos son útiles o sirven a nuestros propósitos e identificaciones. Si lo piensa se dará cuenta de que somos expertos -si estamos socializados- en construir relaciones

La conciencia de ser. Conciencia en este sentido es un estado mental vacío de Yo, vacío de autoreferencia y que al mismo tiempo es un estado de comunión con todo lo vivo, un estado de plenitud y si se me disculpa la palabra de júbilosa comprensión y de hiperconexión llena de sentido. Algunos autores se refieren a este estado como hallarse “más allá del espejo”, parafraseando a la celebre Alicia del cuento de Lewis Carroll.

La conciencia es como ya he dicho antes un constructo que va más allá de la mente, se trata de algo ampliable, en movimiento o crecimiento,
algo en expansión o algo contráctil, limitado y definido por horizontes, uno externo y otro interno. Algo que en cierto modo se opone y prolonga al Yo, que es constante, permanente y que nos dota de un sentido de historicidad y de continuidad. El Ser es alque está más allá del Yo.

Significado de la consciencia.


La consciencia es el pleno conocimiento de lo que sucede a cada instante, tanto fuera como dentro de uno. Los ejercicios para el ejercicio de la consciencia desarrollan la atención, mientras que a su vez el desarrollo de la atención favorece el crecimiento de la consciencia, y ambos potencian la memoria, dado que los niños recuerdan mucho mejor las cosas a las que han prestado la debida atención. Existen numerosos ejercicios, todos ellos muy atractivos, que contribuyen al crecimiento de la consciencia y que, en consecuencia, constituyen una excelente preparación para la futura práctica de ejercicios más intensivos. En este espacio proponemos aquellos que probablemente atraerán más a los niños. Pero primero es muy útil ayudarles a que comprendan hasta qué punto es fragmentaria su memoria

Conciencia moral física y psicológica

Los actos morales, como actos que son, están orientados hacia el exterior, la realidad, el mundo, los demás. Pero, por ser morales, tienen un aspecto interno, que es el que hace que sean valorables. No podemos olvidar que somos morales porque sabemos que podemos elegir, porque sentimos que tenemos posibilidad de seguir caminos diferentes en nuestra vida, porque nos damos cuenta de que nuestras acciones tienen consecuencias. La conciencia de estas consecuencias es la base del aspecto interno de la moral, en ella está el origen de la valoración de nuestros actos, nuestros hábitos o nuestro modo de vida. Pero la conciencia moral es también conciencia de la libertad, conciencia de que no todas las posibilidades de elección son igualmente valiosas. Por eso es especialmente importante plantearnos qué es y cómo funciona. La misma palabra que usamos para referirnos a ella ya nos da una pista: estar consciente significa darse cuenta de lo que ocurre alrededor. La conciencia es una forma de conocimiento o de percepción. La conciencia moral es con lo que nos damos cuenta de lo que vale, de lo que merece la pena para la vida, de lo que es bueno -o bien, de lo que no merece la pena, de lo malo, de lo que hay que evitar

El origen de la conciencia moral.
La consideración del origen de la conciencia moral puede ayudarnos a comprender mejor su naturaleza y su funcionamiento. Acerca de este tema también se han desarrollado distintas opiniones a lo largo de la historia.

En primer lugar, desde la creencia en lo sobrenatural, se ha considerado la conciencia moral como una expresión de la ley divina. En el ámbito cristiano medieval, por ejemplo, se consideraba que Dios ha dado la conciencia moral al ser humano para que pueda reconocer la ley natural, que es el desarrollo de la ley de Dios en este mundo. No vamos a discutir este tipo de opinión, ya que depende de la creencia previa en alguna realidad sobrenatural, lo cual queda fuera del ámbito de una discusión racional.

Por otra parte, desde posturas naturalistas, se ha defendido a veces que la conciencia moral es una capacidad innata de tipo racional que nos permite decidir sobre lo bueno y lo malo. Desde este tipo de posturas también se ha defendido que es innata, pero no racional, sino una especie de sensibilidad o de capacidad perceptiva para el bien y el mal.


Conciencia física






Conciencia psicológica

Todo esto constituye en ese momento nuestra conciencia psicológica. Podemos decir que la conciencia psicológica es un conjunto de experiencias psiquicas inmediatas y actuales que en un cierto momento aprehendemos de nuestro yo.

Mediante la conciencia psicológica no sólo nos damos cuenta de lo que pasa dentro de nosotros en un momento dado, sino que también nos damos cuenta de nuestra propia experiencia. La conciencia psicológica nos permite captar los fenómenos psicológicos como nuestros; a la vez, dichos fenómenos psicológicos constituyen una unidad que forma el yo de cada uno de nosotros.
Se refiere al juicio moral, es decir, la capacidad que nos indica qué está bien o mal. En el ámbito psicológico, la conciencia se entiende como la esquematización presente de la realidad, tanto interior como exterior al individuo, y de unas valorizaciones asociadas a los elementos constitutivos de esa realidad. La conciencia presenta algunas propiedades claramente diferenciadas: dinamismo, unidad o totalidad, subjetividad, intencionalidad y conocimiento. La vida psíquica de la conciencia, es el objeto que estudia la Psicología.

Se puede definir a la conciencia como la capacidad del sujeto para percibirse a sí mismo actuante o modificado. Tenemos conciencia cuando sabemos lo que está aconteciendo en nuestro Yo, ya en lo que es propio de nuestro mundo interior, ya en lo que es el mundo exterior que en él se refleja. La conciencia presenta algunas propiedades claramente diferenciadas: dinamismo, unidad o totalidad, subjetividad, intencionalidad y conocimiento certero

Para los estados clínicos de la consciencia y sus alteraciones, véase articulo de fisiología: Estados de conciencia

Hay diferentes desarrollos de esta función cerebral:

Conciencia individual: se refiere a la conciencia de uno mismo y de cómo el entorno lo puede perjudicar o favorecer. Se establece lo que es bueno y malo para uno mismo. El ejercicio acertado de esta función mental se llama instinto de supervivencia. En el hombre, el resultado de su racionalización le dota de mayor capacidad de autodominarse, de una mayor creatividad y de esto nace la Inteligencia preconsciente.

Conciencia social: se refiere a la conciencia del estado de los demás miembros de su comunidad y de cómo el entorno los puede perjudicar o favorecer. Se establece lo que es bueno y malo para una comunidad. El ejercicio acertado de esta función mental se llama instinto de protección. En el hombre, el resultado de su racionalización le dota de capacidad cooperacional, y de esto nace la Inteligencia social.

Conciencia temporal o competente: se refiere a la conciencia del medio que le rodea y de cómo afecta a uno mismo y a los demás en la línea del tiempo. Se establece lo que es bueno y malo para el futuro de la comunidad. El ejercicio acertado de esta función mental se llama inteligencia racional.

Conciencia emocional o empatía: Se establece lo que es bueno y malo en función de datos emocionales, y de cómo el entorno y la forma de actuar de uno mismo, afecta al estado emocional de su comunidad. El ejercicio acertado de esta función mental se llama inteligencia emocional.


esquema del desarrollo moral de conciecia

Esquema del desarrollo moral de la conciencia



DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL

DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL  
            .
William Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras que permitirán el paso a etapas posteriores. Sin embargo, no todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica como en Piaget, estando las últimas ligadas a la interacción con el ambiente. El desarrollo biológico e intelectual es, según esto, una condición necesaria para el desarrollo moral, pero no suficiente. además, según Kohlberg, no todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores de este desarrollo.

El paso de una etapa a otra se ve en este autor como un proceso de aprendizaje irreversible en el que se adquieren nuevas estructuras de conocimiento, valoración y acción. Estas estructuras son solidarias dentro de cada etapa, es decir, actúan conjuntamente y dependen las unas de la puesta en marcha de las otras
. Kohlberg no encuentra razón para que, una vez puestas en funcionamiento, dejen de actuar, aunque sí acepta que se produzcan fenómenos de desajuste en algunos individuos que hayan adquirido las estructuras propias de la etapa de un modo deficiente. En este caso los restos de estructuras de la etapa anterior podrían actuar aún, dando la impresión de un retroceso en el desarrollo.

Kohlberg extrajo las definiciones concretas de sus etapas del desarrollo moral de la investigación que realizó con niños y adolescentes de los suburbios de Chicago, a quienes presentó diez situaciones posibles en las que se daban problemas de elección moral entre dos conductas. El análisis del contenido de las respuestas, el uso de razonamientos y juicios, la referencia o no a principios, etc. -se analizaron treinta factores diferentes en todos los sujetos- fue la fuente de la definición de las etapas. Posteriormente, y para demostrar que estas etapas eran universales, Kohlberg realizó una investigación semejante con niños de una aldea de Taiwan, traduciendo sus dilemas morales al chino y adaptándolos un poco a la cultura china.
El desarrollo moral comenzaría con la etapa cero, donde se considera bueno todo aquello que se quiere y que gusta al individuo por el simple hecho de que se quiere y de que gusta. Una vez superado este nivel anterior a la moral se produciría el desarrollo según el esquema que presentamos a continuación.

Los estados de conciencia

Los estados de conciencia



Existen muchos fenotipos en el estado de conciencia. Ejemplos claros son el estado de sueño y el estado de vigilia.
Los estados de conciencia alterados (o modificados) muestran la existencia de niveles o fases de vigilia distintas. Estos niveles pueden ser inducidos y alterados de forma artificial o patológica.
 Los estados ordinarios de la conciencia
Los fisiólogos distinguen al menos tres estados normales de conciencia:
  • La vigilia
  • El sueño, que a su vez se divide, para su estudio en dos grandes etapas:
    • el sueño lento o sueño de ondas lentas (SOL)
    • el sueño REM o sueño MOR (sueño con movimientos oculares rápidos), etapa en la cual se presentan con mayor frecuencia los sueños, es decir, las imágenes oníricas o ensoñaciones.
Algo importante para recordar es que no debemos confundir estados mentales con estados de conciencia. Los estados mentales son subjetivos (sólo los percibe el propio sujeto), mientras que los diversos estados de conciencia son objetivos (puede percibirlos un observador externo)

Las alteraciones de la conciencia
La alteración de la conciencia es una constante que aparece en la mayoría de los problemas psiquiátricos y en gran cantidad de problemas médicos. En su estado normal, la conciencia permite al sujeto dar una respuesta apropiada a los estímulos sensitivos y sensoriales. Sobre todo a las más complejas: los estímulos verbales, como escuchar, y las espaciales, como conducir. Difiere de la vigilia en que la vigilia, la capacidad del sistema nervioso de adaptarse a una situación nueva, depende del sistema reticular activador. Los factores causales más comunes incluyen: trauma, accidentes cardiovasculares, drogas y otros envenenamientos, fiebre, desórdenes metabólicos, meningitis, infecciones, tumores cerebrales, desórdenes convulsivos, descompensación cardiaca.
  • Alteraciones no patológicas: El sueño es una etapa del funcionamiento del organismo absolutamente necesaria. Tiene dos estados o fases distintas, que son: sueño NREM o sueño NMOR (sueño sin movimientos oculares rápidos) y soñar (sueño con movimientos oculares rápidos o sueño MOR o sueño REM).
  • Alteraciones patológicas: cualitativas y cuantitativas.
Cualitativas
Por actividad motora disminuida o disminución del nivel de consciencia
Comprendido por grados, está dividido en 3 grupos principales:
  • Coma. Es el más grave de los problemas de la conciencia y de la vigilia. Altera de forma más o menos total las funciones de relación. Un enfermo en coma puede no reaccionar ni a estímulos nociceptivos (que provocan una agresión dolorosa de los tejidos, por ejemplo pincharlos o perforarlos).
  • Estupor. Abarca desde un estado en el cual la persona no reacciona sino a los estímulos simples: su nombre, ruido, luz fuerte, sacudir al sujeto,... hasta un enfermo que no reacciona frecuentemente más que a estímulos nociceptivos (que provocan una agresión dolorosa de los tejidos, por ejemplo pincharlos o perforarlos).
  • Obnubilación. Es un estado menos severo, la persona responde correctamente a las órdenes complejas (ejecuta órdenes escritas, realiza calculo mental) pero con lentitud, fatiga o bastante dificultad de concentración.
Obnubilación de consciencia:
    • Grado leve a moderado - comprensión dificultada. Sopor, confusión, estupor, incapacidad de acción espontánea y coma.
    • Grado profundo - imposible cualquier actividad voluntaria consciente y ausencia de cualquier indicio de conciencia.
  • Confusión mental. Es una alteración global y aguda de las funciones psíquicas, cuyas causas orgánicas o psíquicas son múltiples.
- Síndromes psicopatológicos asociados a la disminución del nivel de conciencia:
1. Delírium: diferente de delirio, es una desorientación temporoespacial con trazas de ansiedad, de ilusiones alienantes y/o alucinaciones visuales.
2. Estado onírico: el individuo entra en un estado semejante a un sueño muy vívido; estado recurrente de psicosis tóxicas, síndromes de abstinencia a drogas y cuadros febriles tóxico-infecciosos.
3. Alienación: excitación psicomotora, incoherencia del pensamiento, perplejidad y síntomas alucinatorios oniroides.
4. Síndrome del cautiverio: la destrucción de la base del puente promueve una parálisis total de los nervios craneales bajos y de los miembros.
Por actividad motora incrementada
Cuantitativas
  • Disociación de conciencia. Pérdida de la unidad psíquica común del ser humano, en la cual el individuo se "desliga" de la realidad para dejar de sufrir.
  • Trance. Especie de sueño acordado, con la presencia de actividad motora automática y estereotipada acompañada de suspensión parcial de los movimientos voluntarios.
Conducta a seguir frente a una alteración de la conciencia
La alteración de la conciencia es un síntoma. El caso más grave es el de la parada cardiorrespiratoria, que requiere avisar rápidamente a los servicios de socorro y emprender una reanimación cardiopulmonar.
Si la persona no reacciona pero respira, se tienen que proteger sus vías aéreas, poniéndola en posición lateral de seguridad, esperando poder determinar la causa de este estado.
Si la persona está consciente pero presenta trastornos de la conciencia: somnolencia fuera del ritmo natural del sueño, palabras incoherentes o incomprensibles, cambios de humor rápidos e incomprensibles, actitud agresiva... es necesario llamar a los equipos de emergencia y describirles el estado de la persona, y después seguir sus consejos.